sábado, 16 de abril de 2011

CAÑADA REAL

Como bien dicen muchos de los entrevistados, la Cañada Real comenzó como la posesión ilegal de personas de un terreno dedicado al cultivo, teniendo su pequeño huerto, que les servirá para autoabastecerse, y esto se fue extendiendo y no se puso remedio cuando eran solo unos pocos y ahora a pasado a ser lugar de alojamiento para los que no tienen nada mejor donde vivir y para otros un tanto aprovechados.

Este problema ya no tiene una solución sencilla ni amoldada a todas la partes, se busca expulsar a las personas que ilegalmente situaron su lugar de residencia allí, porque si, muchos de estos intrépidos constructores de mansiones cuando demuelan la suya tendrán dinero para irse a otra casa, pero otras muchas personas es lo único que tienen y si no viven allí lo harán en las calles, con lo que el problema no disminuye sino que se traslada.

Además de que no pagan impuestos ni es legal su asentamiento, otro gran problema es su  tráfico de drogas y las constantes peleas que han sido generadas por la pobreza que abunda en muchas de sus calles y de lo sque nadie se siente orgulloso.Por lo tanto, ¿Cúal es la solución?

Tan solo decir que la mejor manera de conocer un problema es verlo desde cerca y no a través de una pantalla, quizá cociendo de cerca todo aquello la solución para todas esa personas pueda ser mas justa.

domingo, 10 de abril de 2011

CAMINITO DE ROSAS





Continuamente nos estamos quejando de que los bienes que poseemos no son lo suficientemente buenos, que la ropa que me compré ayer no me gusta, que si no como este plato,... Nunca es suficiente, pero no nos paramos a pensar en que quizá estamos siendo un pelín egocéntricos y nos olvidamos de que en otros lugares las cosas no son como nosotros las vemos, las personas viven realidades muy crudas de las que nosotros en este momento probablemente no podríamos salir con nuestra actitud de acomodados, porque nosotros solo tenemos que hacer un ligero movimiento y tenemos el mundo a nuestros pies, este mundo tan globalizado al que solo tienen permiso a acceder los afortunados.

En lugares como África, donde no tienen que comer les importa poco que su perfil de facebook lleve sin ser actualizado desde hace algunos días o que no hayan subido la foto que hicieron no se cuando en tal fiesta, para ellos es mas importante tener que llevarse a la boca cada día, allí donde los ricos son tan ricos y los pobres tan pobres a estos segundos les ha tocado vivir día a día como si no hubiese mas y no porque ellos quieran sino porque es la rueda de la fortuna es así de caprichosa y cuando les tocó el turno a ellos miró para otro lado. Ellos seguro que si valoran los pocos bienes de los que han sido dotados y no ponen quejas si la comida que les han puesto hoy no es de su agrado y mucho menos eligen otra porque es lo que hay y no hay más. 

Todos en un intento por ser mas solidarios hemos dado cosas que ya no usábamos o dinero a la beneficencia pero no estamos concienciados aún  de lo que tenemos porque seguimos malgastando y no miramos por las cosas, somos unos egoístas.

domingo, 13 de marzo de 2011

La importancia de dormir bien


Dormir es estar en aquel reposo que consiste en la inacción o suspensión de los sentidos y de todo movimiento voluntario que produce en nosotros bienestar.

NO DEBEMOS DORMIR POCO

Recientes estudios han pronunciado que domir pocas horas puede producir que cambiemos nuestra percepción y tomemos decisiones arriesgadas por un exceso de optimismo, en este estudio se expuso a 29 personas a las que se les había privado de horas de sueño a una resonancia magnética para ver las zonas que se activaban en su cerebro. Estas pruebas concluyeron que  se producía un  aumento de la actividad cerebral en regiones que evaluaban los resultados positivos y una menor activación en las áreas cerebrales de los negativos. Estas personas solía tomar decisiones para conseguir una mayor ganancia económica buscado reducir pérdidas.

Michael Chee, responsable del estudio, llegó a la conclusión de que se trabaja con mas eficiencia descansando las horas necesarias además de agilizar el trabajo.

LOS BENEFICIOS DE LA SIESTA

Investigadores del Allergheny College de Pennsylvania (EE UU) demuestran que una siesta diaria disminuye la presión arterial.Las largas horas sentados frente al televisor los trabajos a los que dedicamos mucho tiempo durante el día y demás actividades reducen nuestras horas de sueño y afectan a la salud a largo plazoy aumentan e riesgo de hipertensión y problemas cardiovasculares. Una de las cosas que ayudan a reducir este impacto sobre nuestra salud es dormir la siesta ya que, aunque la presión arterial y el ritmo cardiaco aumentan cuando se inicia una nueva jornada tras la siesta aquellos que duermen la siesta los reducen, esto fue probado mediante un estudio de  Ryan Brindle y Sarah Conklin a unos estudiantes.

DORMIR DEMASIADO NO ES BUENO
Dormir demasiado hace que nuestro cuerpo se relaje en exceso, bajando los biorritmos y la velocidad metabólica. Nos hace sentirnos más cansados y con menos ganas de afrontar el día a día (letargo).
Dormir demasiadas horas minimizará nuestra capacidad de respuesta a lo largo del día.. Esta situación hace que nos sintamos decaídos y tengamos una sensación de cansancio continuo, porque nuestro cuerpo no se ha recuperado del todo por el largo tiempo de sueño.

A la hora de dormir hay que buscar un término medio, no debemos dormir no por exceso ni por defecto.

BIBLIOGRAFÍA

Delgado, “¿Es bueno dormir demasiado?”, Vitónica, 20 de abril de 2009. Accesible en [http://www.vitonica.com/wellness/es-bueno-dormir-demasiado]

Sanz, E, “Dormir la siesta combate el estrés”, Muy interesante, 5 de narzo de 2011. Accesible en [http://www.muyinteresante.es/dormir-la-siesta-comba-el-estres]

Sanz, E, “Dormir poco nos hace tomar decisiones arriesgadas”, Muy interesante, 10 de narzo de 2011. Accesible en [http://www.muyinteresante.es/dormir-poco-nos-hace-tomar-decisiones-arriesgadas] 


 


domingo, 20 de febrero de 2011

¡CREATIVIDAD AL PODER!


  La creatividad, denominada también inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. Esto significa que cada uno de nosotros debemos reconocer y aceptar que todos tenemos la capacidad de crear y no  que solo ciertos individuos tienen "talento" para crear que lo que hace es  promover el apoyo de estos que destacan en campos específicos. Al igual que la inteligencia o la memoria, la originalidad engloba varios procesos mentales entrelazados, pero de los que todavía se desconoce. Se podría decir que nace de la imaginación y se da en diferentes especies animales, solo que donde mejor se encuentra es en el ser humano ya que los animales se rigen por actos de acción-reacción.

Para ser una persona creativa no tienes que ser altamente inteligente, basta con que tengas una personalidad especial, que confíes en ti mismo, que tengas valor y seas flexible, con una gran capacidad de intuición, muy perceptivo, con capacidad crítica, curiosidad intelectual, características afectivas de sentirse querido y protegido, entusiasmo, profundidad, soltura y libertad, y sobre todo imaginación. Generalmente estas son las características, pero también hay excepciones.

 Una etapa muy importante en el desarrollo de la creatividad es la adolescencia ya que aquí se forja la personalidad y los adolescentes son mas propensos a verse afectados por los comentarios de los demás. Aquellos que consigan que no les domine la vergüenza o a los que lo que piensen los demás les sea secundario serán más creativos. Esto podría estar relacionado con la pirámide de Maslow en la que a medida que vas superando un escalón tienes la necesidad de alcanzar el siguiente, así al llegar al último escalón, que es la autorrealización tendras una gran capacidad para ser creativo, ya que las ideas que pasasen por tu cabeza tendrían una gran importancia y querrías enseñarlas al mundo sin reprimirte porque te importe el que dirán. También cobra  mucha importancia en el desarrollo de la creatividad la formación que se de en las escuelas y la familia ya que, como dijo Robert Sternberg ''Muchas veces los niños son muy creativos. Un problema es que a veces las escuelas y la sociabilización pueden no matar, pero sí debilitar la creatividad. Si se aprende, en la escuela o en casa, que los premios son por la obediencia, o por "sólo debe pensar como yo", la lección que se aprende es no pensar de una manera creativa''.

En un reciente estudio realizado por Geneviève Beaulieu-Pelletier para demostrar que los creatividad podía , ayudar a afrontar las emociones negativas, este mostró a 160 estudiantes universitarios una imagen ambigua que evocaba pérdida y depresión, con el fin de que crearan tantas historias como les sugiriese la imagen. Las personas que creaban menos historias eran también los que se dejaban embargar por la tristeza que evocaba la imagen y llegó a la conclusión de que la creatividad permite manejar mejor las situaciones que implican sentimientos y emociones negativas
Así que con todo esto solo me queda decir: atrévete a dejar volar tu imaginación, a buscar recursos de donde no los hay,dirsfrutar de las pequeñas cosas y sobre todo a ser feliz.


BIBLIOGRAFÍA

Sanz, E, “Las personas creativas afrontan mejor las emociones negativas”, Muy interesante, 15 de febrero de 2011. Accesible en [http://www.muyinteresante.es/las-personas-creativas-afrontan-mejor-las-emociones-negativas]

PSI Punset,“Inteligencia Creativa”.Accesible en [http://es.scribd.com/doc/6599488/PSI-Punset-Inteligencia-Creativa]

Wikipedia,“Creatividad”.Accesible en [http://es.scribd.co/doc/6599488/PSI-Punset-Inteligencia-Creativa]

martes, 7 de diciembre de 2010

ESQUIZOFRENIA




Diagnóstico psiquiátrico en personas con un grupo de trastornos mentales crónicos y graves, caracterizados por alteraciones en la percepción de la realidad. La esquizofrenia afecta principalmente a la concepción de la realidad y a las funciones ejecutivas, que lleva a una dificultad para mantener conductas motivadas y dirigidas a metas, y aislamiento continuo de la sociedad.

Él término de esquizofrenia fue introducido por el psiquiatra suizo Bleuler en 1911, aunque fue identificado por el psiquiatra alemán kraepelin en 1896 bajo el nombre de "demencia precoz", con el significado de que  que las personas afectadas,  sufren graves deterioros cognitivos y comportamentales, similar es a las demencias experimentadas por algunas personas ancianas, pero en una edad juvenil.  Sin embargo Bleuler observó que no era así en todos los casos y consideró más apropiado dar el nombre de esquizofrenia como una escisión en la asociación de ideas o como una retirada de la realidad y la vida social. El término de esquizofrenia en sí significa " mente partida".

CAUSAS
 Las causas según algunos estudios son: la genética, defectos durante el embarazo, el entorno durante infantil o procesos psicológicos y sociales y ciertos medicamentos y las drogas que pudiesen contribuir a la esquizofrenia. También se da un aumento en la actividad de la dopamina en la vía mesolímbica del cerebro en las personas esquizofrénicas. Sin embargo, la dirección de la causalidad biológica continúa siendo una incógnita.

SÍNTOMAS
Esta enfermedad puede tener síntomas positivos o psicóticos (manifestaciones presentes en el paciente e inexistentes en las personas sanas) entre los que se encuentran  las alucinaciones , el delirio y los trastornos del pensamiento que pueden ir acompañados de otros síntomas que se den en el ámbito de los sentimientos (como angustia) vegetativos (insomnio, palpitaciones, mareos,trastornos respiratorios…), síntomas pasivos de la notricidad (como comportamiento agresivo y agitado, inquietud corporal) y síntomas negativos (cosas que el paciente deja de hacer y las personas sanas hacen diariamente) destacando la pobreza afectiva (no expresa emociones y sentimientos, evita el contacto visual, sonrie cuando se habla de temas serios,…), alogia (pobreza de lenguaje y de su contenido) apatía, insociabilidad, problemas en la atención y concentracion

TIPOS
En cuanto a los tipos se pueden encontrar
-La esquizofrenia paranoide: El paciente tiene delirios y alucinaciones, sobre todo auditivas. Es la más frecuente, suele iniciarse entre los 20 y 30 años y es la que mejor evoluciona.                                                            
-Esquizofrenia catatónica: trastorno del movimiento A pesar de tener la conciencia despierta, el enfermo no reacciona a los intentos de entrar en contacto con él. Su rostro permanece inmóvil e inexpresivo En los casos más graves pueden llegar a no hablar, ni comer, ni beber durante periodos lo suficientemente largos como para que peligre su vida. También se dan repetición constantes del mismo movimiento  y muecas. El pronóstico para este tipo de esquizofrenia suele ser malo.                                              
-Esquizofrenia desorganizada o hebefrenica: se suelen reír cuando se les da una mala noticia, las conductas suelen ser infantiles, el estado de humor es absurdo, existe desinhibición en los sentimientos. Suelen tener comportamientos extraños, como reír sin motivo aparente y realizar muecas. A menudo muestran falta de interés y de participación. Hay casos en los que se manifiestan alucinaciones y delirios. Suele comenzar en edades tempranas como es la pubertad, por eso reciben el nombre de esquizofrenias juveniles e incluso hay casos en los que la enfermedad viene de la infancia(psicosis infantil.El pronóstico suele ser desfavorable en comparación con las otras esquizofrenias, debido a la personalidad inmadura del enfermo.                       
-Esquizofrenia indiferenciada: es un tipo de esquizofrenia en la cual no predomina un síntoma concreto para el diagnóstico, es como la mezcla de los otras anteriores.                    
-Esquizofrenia residual: en estos casos debe haber habido, por lo menos, un episodio de esquizofrenia anteriormente, pero en el momento actual no hay síntomas psicóticos importantes. Es la fase en la que los síntomas negativos son más evidentes. No se manifiesta en todos los enfermos.


FASES
Cuando los síntomas de una esquizofrenia se presentan por primera vez en la vida de una persona y desaparecen por completo después de poco tiempo, se habla e un episodio esquizofrénico o psicótico, en general después de estos episodios no quedan síntomas negativos. La esquizofrenia en si se da  cuando ya en la primera ocasión que se presenta las manifestaciones de la enfermedad se mantienen durante un tiempo largo, cuando los síntomas vuelven a aparecer al cabo de algún tiempo y cuando la enfermedad tiene síntomas negativos. Distinguimos  tres fases:       
Fase prodrómica: Antes del desencadenamiento de la enfermedad. Algunas personas que sufren la enfermedad ya habían sido diferentes en la niñez y en la juventud, solitarios, callados, rendimiento bajo. Pero no necesariamente tiene que ser así, hay casos en los que no hay ninguna anomalía en la persona. Es la que se produce antes de una crisis, detectandoo una seerie de sintomas: tensión y nerviosismo, pérdida del apetito o desorganización en las comidas, dificultad para concentrarse, dificultad en dormir, disfruta menos de las cosas, no recuerda con precisión, depresión y tristeza, ve menos a sus amistades, piensa que se ríen o hablan mal de él, pérdida de interés en las cosas, se siente mal sin motivo claro, se siente muy agitado o emocionado, se siente inútil,..                                                                        
Fase activa: Aquí se desencadena la enfermedad, son los llamados brotes, los síntomas que se producen son los positivos aquí la familia se alarma y suele pedir ayuda médica. Estas crisis pueden brotar repentinamente y desarrollar el cuadro completo en unos días o producirse muy lentamente y de forma desapercibida. La duración de los varía según la persona. Un mismo enfermo suele tener brotes de duraciones parecidas. Lo mismo ocurre con los intervalos entre brotes, según las características de las persona puede oscilar entre meses y varios años y son generalmente de la misma duración en una misma persona.                                                                                                                     
Fase residual: no la sufren todos los enfermos, en esta fase los síntomas negativos llegan a su culmen y el deterioro personal, social y laboral es grave.                                    
Teoría de los tres tercios: 1/3 se recupera, 1/3 sigue teniendo ciertas limitaciones después de un brote. , 1/3 curso grave de la enfermedad y no pueden vivir de forma autónoma.

TRATAMIENTO

Se realiza mediante fármacos antipsicóticos, los cuales controlan los síntomas activos, pero para complementar el tratamiento el enfermo recibe un tratamiento psicosocial (mediante actividades deportivas , desenvolvimiento personal actividades que se suelen realizar en la vida diaria educación para la salud habilidades sociales)






Estas personas no son culpables de lo que les pasa y no tienen derecho a ser tratadas mal por la sociedad en la que viven, solo necesitan ayuda.

domingo, 21 de noviembre de 2010

LA SOLUCIÓN MÁS SIMPLE ES LA CORRECTA


 La teoría de la Navaja de Ockham dice que por lo general la solución más sencilla suele ser la correcta, pero el ser humano suele obviar lo sencillo y busca las soluciones más complejas, alejándose en ocasiones de lo que en un principio sería lo más razonable.
    
          ''Entia non sunt multiplicanda sine necesitate''

La  solución más sencilla  no es la que más fácil aceptemos o la que más fácil se entienda, sino la que menos fenómenos necesite "no deben multiplicarse los entes involucrados sin necesidad", un creador no es la respuesta más sencilla porque es una idea  complicada que necesita darle capacidades extrañas, la complejidad se puede solucionar en función del tiempo y con algunos procesos químicos que vemos a diario por lo tanto es válido creer que han sido estos dos factores principales los que dieron origen a la complejidad.

La Navaja de Ockham no implica la negación de la existencia de ningún tipo de entidad, ni siquiera recomienda  que la teoría más simple sea la más válida. Lo que quiere decir es que estando en igualdad de condiciones, es preferible elegir la teoría más simple.
Añade también el hecho de que una teoría más simple pero menos correcta no debería ser preferida a una teoría más compleja pero más correcta.

El principio de la navaja de Ockham se ha utilizado en diversas materias como son la teología, la lógica, la economía o la informática.






                                                                                   ¿POR QUÉ TE GUSTA ESTA CANCIÓN?

sábado, 6 de noviembre de 2010

Quiero un chico rubio y con ojos azules...

De esta manera puedes elegir las características de tu hijo en L.A. Fertility Institutes una clínica de Estados Unidos. Todavía no se ha realizado pero se proponen intentarlo el año que viene mediante el diagnóstico genético preimplantacional (DGP) utilizado anteriormente para diagnosticar posibles enfermedades en el embrión.

Este proyecto fue propuesto en sus principios por el doctor Jeff Steinberg quien dice que no solo sirve para la apariencia del niño, también alude a cuestiones médicas, por ejemplo los padres pueden elegir a un niño con la piel oscura para evitar que éste padezca cáncer de piel.
La ciencia avanza, de eso no nos cabe la menor duda, pero en nosotros reside el trabajo de fijar límites a estos avances o avanzar con ellos. Desde un punto de vista personal, yo opino que en la diferencia está la belleza, la propia vida, dejemos a la naturaleza que nos module a su antojo, por un momento que el humano espere sentado a que la maravillosa madre naturaleza trabaje por si sola, porque os planteo una cuestión ¿dónde quedaría el termino diversidad social en un mondo donde todos, incluidos mentes y cuerpos, pensaran, actuarán y parecieran igual?